¿Por qué mi hijo tose en las noches? Tos nocturna en niños

Escrito por: Médica AltaPlus

Publicado: 9 mayo, 2025
¿Por qué mi hijo tose en las noches? Tos nocturna en niños ¿Tu hijo pasa el día bien, pero al llegar la noche comienza a toser sin parar? Esta situación es más común de lo que crees y tiene nombre: tos nocturna en niños. Aunque en muchos casos no es grave, puede afectar el descanso […]

¿Por qué mi hijo tose en las noches? Tos nocturna en niños

¿Tu hijo pasa el día bien, pero al llegar la noche comienza a toser sin parar? Esta situación es más común de lo que crees y tiene nombre: tos nocturna en niños. Aunque en muchos casos no es grave, puede afectar el descanso del niño y causar preocupación en los padres. A continuación, te explicamos las causas más frecuentes, cómo tratarla en casa y cuándo es necesario acudir al pediatra.


¿Qué es la tos nocturna en niños?

La tos nocturna en niños se refiere a episodios de tos que ocurren principalmente durante la noche o que empeoran al momento de dormir. Aunque la tos es un reflejo natural que ayuda a limpiar las vías respiratorias, cuando se vuelve persistente e interrumpe el sueño, puede indicar una condición subyacente que necesita atención.

Este tipo de tos puede ser seca o productiva (con flemas), ocasional o continua, y suele estar relacionada con alergias, infecciones o problemas respiratorios. Comprender sus posibles causas es el primer paso para manejarla correctamente.

tos nocturna en niños


¿Por qué mi hijo tose solo por la noche?

1. Goteo postnasal

Una de las causas más frecuentes de tos nocturna en niños es el goteo postnasal. Durante un resfriado, una alergia o una infección de vías respiratorias altas, el moco producido en la nariz gotea hacia la garganta cuando el niño se acuesta. Esto provoca una irritación constante que genera tos seca, especialmente durante las horas de sueño.

2. Asma infantil

El asma es una condición respiratoria común en niños, y uno de sus síntomas más habituales es la tos seca nocturna. Si tu hijo tose en la madrugada, tiene silbidos al respirar o dificultad para respirar durante el ejercicio o el llanto, es importante considerar esta posibilidad. El asma no siempre se manifiesta con una crisis evidente; en muchos casos, la tos nocturna es el único síntoma.

3. Reflujo gastroesofágico

Aunque suele asociarse con bebés, el reflujo también puede presentarse en niños mayores. Ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, irritando la garganta. Esto es más probable al estar acostado, lo que puede provocar tos nocturna crónica.

4. Alergias ambientales

El polvo, los ácaros, el moho y el pelo de mascotas pueden ser desencadenantes silenciosos de tos nocturna en niños. Si la tos aparece únicamente en casa o al dormir, puede estar relacionada con la exposición a estos alérgenos. Es especialmente común si también hay estornudos, congestión nasal o picazón en los ojos.

5. Infecciones respiratorias

Después de una infección viral como un resfriado, los niños pueden seguir tosiendo durante semanas. Esto se debe a la sensibilidad residual en las vías respiratorias, que puede acentuarse al acostarse. Esta tos nocturna post-viral suele mejorar con el tiempo, pero puede ser molest


¿Cuándo preocuparse por la tos nocturna?

No toda tos es motivo de alarma, pero hay señales que indican que es momento de visitar al pediatra:

  • La tos dura más de 10-14 días sin mejora

  • Se acompaña de fiebre persistente o alta

  • Hay dificultad para respirar o se escuchan “silbidos”

  • La tos interrumpe el sueño varias veces por noche

  • El niño presenta vómito al toser

  • Hay pérdida de peso o fatiga inusual

En Médica Alta Plus, nuestros pediatras están capacitados para hacer una evaluación integral y detectar si se trata de una alergia, asma, reflujo u otra causa que requiera tratamiento específico.

tos de noche


¿Qué puedo hacer en casa para aliviar la tos nocturna de mi hijo?

Aunque es importante no automedicar, sí hay algunas medidas seguras que puedes aplicar en casa para aliviar la tos nocturna en niños:

  • Hidrátalo bien durante el día. La buena hidratación ayuda a fluidificar el moco.

  • Eleva ligeramente la cabecera del colchón. Esto puede disminuir el goteo postnasal o el reflujo.

  • Evita el humo de cigarro y perfumes en casa. Son irritantes potentes para sus vías respiratorias.

  • Limpia con frecuencia el cuarto. Aspira, sacude y ventila bien para reducir alérgenos como polvo y ácaros.

  • Usa un humidificador. El aire seco puede irritar las vías respiratorias, sobre todo en invierno o con el uso de calefacción.


¿Es normal que un niño tosa solo de noche?

No necesariamente. Si la tos ocurre únicamente por la noche y persiste por varios días, puede ser signo de un problema subyacente. La tos nocturna en niños no siempre es grave, pero nunca debe ser ignorada. Puede afectar su descanso, desarrollo y calidad de vida.

¿Cuándo debo ir al pediatra?

Si tienes dudas, lo más seguro es acudir con un especialista. En Médica Altaplus, contamos con pediatras que no solo tratan los síntomas, sino que buscan la causa para evitar que se repita. Una consulta a tiempo puede evitar complicaciones y darte la tranquilidad de que estás haciendo lo mejor por tu hijo.

¡Estamos listos para ayudarte!

Fuentes

Aviso informativo

Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si presentas síntomas persistentes o dudas sobre tu salud, consulta a un médico especializado.

 

R.S CP 10324134 CE 12425342 UNAM

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *