Aumento de casos de VIH en México en 2025

Escrito por: Médica AltaPlus

Publicado: 8 abril, 2025
Aumento de casos de VIH en México en 2025: desafíos y avances en la prevención El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa representando un reto significativo para la salud pública en México. Durante el año 2025, se ha observado un incremento en el número de nuevos casos, lo que subraya la necesidad de fortalecer las […]

Aumento de casos de VIH en México en 2025: desafíos y avances en la prevención

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa representando un reto significativo para la salud pública en México. Durante el año 2025, se ha observado un incremento en el número de nuevos casos, lo que subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, detección y tratamiento en el país.

Aumento de casos de VIH en México

Aumento de nuevos diagnósticos en 2025

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta noviembre de 2025 se han registrado 15,789 nuevos casos de VIH en México. Este número refleja un aumento en comparación con años anteriores, evidenciando la persistencia y crecimiento de la epidemia en el territorio nacional (El Universal).

Entidades con mayor incremento

Algunas entidades federativas han presentado incrementos más notables en el número de diagnósticos de VIH. Quintana Roo encabeza la lista con un aumento del 49.25%, seguido de Yucatán con 20.67%, Campeche con 20.37%, Colima con 19.71% y Baja California Sur con 18.88% (El Universal).

Perfil demográfico de la epidemia

La mayor carga de la epidemia recae en jóvenes de 20 a 29 años, representando más del 40% de los casos acumulados. Este dato es alarmante, considerando las implicaciones sociales, económicas y de salud para este grupo etario (Excélsior).

Además, el 98.8% de los casos registrados en 2025 fueron por transmisión sexual, lo que subraya la importancia de la educación sexual integral y la promoción del uso de preservativos como estrategias clave de prevención (Excélsior).

¿El aumento de casos de VIH en México es una epidemia?

El término epidemia se refiere a un incremento inusual y rápido de una enfermedad en una población determinada. Si bien el VIH sigue siendo un problema de salud pública en México, los expertos debaten si el actual aumento de casos debe considerarse una epidemia o si se trata de una tendencia sostenida que ha persistido durante años.

Por un lado, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) consideran que el VIH sigue siendo una epidemia global. México no es la excepción, ya que el número de nuevos casos sigue en aumento y ciertos estados presentan crecimientos preocupantes.

Sin embargo, otros especialistas argumentan que el aumento de diagnósticos no necesariamente indica una crisis sanitaria fuera de control. El incremento puede estar relacionado con una mayor detección temprana y un mejor acceso a pruebas rápidas de VIH. De hecho, el número de casos de personas en tratamiento efectivo ha aumentado, lo que sugiere que la respuesta médica está funcionando (La Jornada).

Aun así, la persistencia del VIH y su impacto en ciertos grupos vulnerables, como jóvenes y personas con acceso limitado a atención médica, mantienen al virus como una amenaza de salud pública que requiere atención urgente.

Desafíos en la detección y tratamiento

Un desafío persistente es la detección tardía del VIH. Se estima que el 40% de las personas portadoras del virus en México son diagnosticadas en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y aumenta el riesgo de transmisión (La Jornada).

Sin embargo, hay avances significativos en el tratamiento. El 94% de las personas que viven con VIH y reciben tratamiento en México han alcanzado una carga viral indetectable, lo que significa que no pueden transmitir el virus a otras personas. Esto destaca la eficacia de los tratamientos antirretrovirales disponibles en el país (Gobierno de México).

Prevención del VIH

Avances en prevención: Lenacapavir

En el ámbito de la prevención, se han desarrollado nuevos tratamientos prometedores. El Lenacapavir es un antiviral que ha demostrado una eficacia del 100% en la prevención del VIH en mujeres y del 96% en hombres. Sin embargo, su alto costo de 44,000 dólares por persona al año lo hace inaccesible para la mayoría de la población. Expertos han instado a reducir el precio del fármaco para garantizar su accesibilidad (El País).

Llamado a la acción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los líderes y a la sociedad civil a defender el derecho a la salud, abordando las desigualdades que obstaculizan el progreso hacia la erradicación del SIDA (El Universal).

El aumento de casos de VIH en México en 2025 subraya la importancia de mantener y fortalecer las estrategias de prevención y atención. La colaboración entre autoridades de salud, organizaciones civiles y la población en general es crucial para reducir la incidencia de nuevas infecciones y garantizar una mejor calidad de vida para las personas que viven con el virus.

Realiza tu prueba en Médica Altaplus

La prevención y detección temprana son fundamentales para frenar el avance del VIH en México. Realizarse una prueba de VIH de manera periódica es clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.

En Médica Alta Plus ofrecemos pruebas de VIH con resultados rápidos y confiables. Si tienes dudas sobre tu estado de salud o quieres hacerte un chequeo de rutina, agenda tu cita con nosotros.

Contáctanos hoy mismo y toma el control de tu salud.

Aviso informativo

Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si presentas síntomas persistentes o dudas sobre tu salud, consulta a un médico especializado.

 

R.S CP 10359435 CE 12398385 UNAM

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *